Aunque viajo constante a mi País no había decidido darme un baño de Pueblo con mi gente, en esta ocasión decidí conocer más las idiosincrasia de mis barrios y junto a un amigo recorrí los barrios periférico de la ciudad capital hasta llegar al populoso sector Capotillo que por su famosa calle 42 y los que dice del Sector no es agradables, la sorpresa de la vida, cuantas personas Maravillosas allí, residen personas trabajadoras, Villa Juana, Villacon y otros sectores populares de la ciudad Capital.
Vivir en República Dominicana – pros y contras.
Vivir en República Dominicana es sinónimo de vivir en un rincón del paraíso. Su clima, sus playas y su vida diaria son algunas de las razones por las que disponen quienes tienen una propiedad en este país es un privilegio.
Son muchas las razones para vivir en República Dominicana, ya sea parcialmente o durante todo el año. A continuación, vamos a conocer las ventajas y las desventajas de la vida en este país y todo lo que República Dominicana puede ofrecerte.
Las principales ventajas de vivir en República Dominicana
Una de las ventajas de residir habitualmente en República Dominicana es el bajo coste de vida de la isla. Productos y servicios que en otras partes del mundo son más caros, en República Dominicana son más económicos, incluyendo bienes inmuebles. En términos generales, la vida en República Dominicana es mucho más barata que en la mayoría de los Estados Unidos y Países europeos.
La calidad de vida es muy elevada. República Dominicana es uno de los principales destinos turísticos del mundo debido, en gran parte, a la calidad de vida de las personas que residen en esta isla. Las bajas tasas de criminalidad, los servicios sanitarios o la facilidad para resolver gestiones administrativas son solo algunas de las ventajas que ofrece el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.
República Dominicana respecto a otros países del área Centroamericana
En República Dominicana puedes disfrutar de algunas de las mejores playas del mundo. Playa Bávaro, las playas de Samaná o la costa sur son solo algunas de las zonas en las que podrás disfrutar de arenas blancas y aguas turquesas, en espacios paradisíacos. Y hablar de nuestra gastronomía es inmenso. Sin dejar de recordar los famosos comedores de nuestros barrios (las fondas) que siempre mantienen su precio y Sabor. El turismo interior y de montaña también es uno de los principales activos de este país. Debido tanto a la orografía como al clima propio de la República Dominicana, existen rutas de senderismo y montañismo increíbles, con las que descubrir otros paisajes más allá de las playas.
La diversidad culinaria también es una de las señas de identidad de República Dominicana. El sancocho, el mangú o los tostones son solo algunos de los platos típicos de nuestra gastronomía, pero cada región aporta sus propias recetas, para dar lugar a una amplia variedad gastronómica, basada en los productos naturales de nuestra tierra. Qué bueno es Vivir en mi tierra.
Otra de las principales razones para vivir en República Dominicana es el mercado inmobiliario. Actualmente existen muchas oportunidades en distintas zonas turísticas, pensadas para personas que se plantean residir en el país, ya sea durante varios meses al año o de forma permanente. Incluso las zonas más turísticas presentan ofertas inmobiliarias muy atractivas.
Las infraestructuras del país también son una ventaja actualmente. En los últimos años, todas las zonas del país han desarrollado programas basados en dotar de infraestructuras a las distintas regiones de la isla. Aeropuertos, carreteras y sistemas ferroviarios se han multiplicado en los últimos años, para ofrecer servicios tanto a residentes como a turistas. De cara a inversores y personas que buscan oportunidades de negocio en República Dominicana, el país ha experimentado una gran dinamización en todo lo referido a su economía. Actualmente República Dominicana es un destino financiero recomendado por inversores de todo el mundo, debido a las posibilidades que ofrece su territorio y la garantía de un gobierno enfocado en garantizar la inversión extranjera. Que están equivocados estaba, en estos sectores Populares repleto de gentes honestas, trabajadoras y con un corazón lleno de bondades.
Muy bien cantaba Pablo Milanés su hermoso canto a los países caribeño, que término mi recorrido citando algunas estrofas de Amo esta Isla.
Amo esta isla, soy del caribe
Jamás podría pisar tierra firme, Porque me inhibe.El que nació en el caribe,
Goza de una facultad, Al sentir su libertad, Se identifica y la vive, Al cambiar la que lo inhibe, Por su mar, por su palmera, Una eterna primavera, O un sol que entra en su piel, Va sintiendo que no es él Y pierde hasta su bandera.Escrito por Elias Corporan