viernes, marzo 21, 2025
InicioDeportesPandemia del Covid-19 enluta béisbol caribeño

Pandemia del Covid-19 enluta béisbol caribeño

CUBA. –El Covid-19 sigue dejando naciones enteras en tristeza e instituciones a la deriva. En esta ocasión el béisbol cubano es una víctima más de los embates del coronavirus. Los medios cubanos informaron que el miércoles 13 de mayo falleció Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de Béisbol.

Vélez tenía 73 años de edad. El ex dirigente no pudo salir victorioso de la batalla contra el Covid-19. Esta enfermedad lo mantuvo en graves condiciones de salud durante largo tiempo. En este sentido, el cubano deja un gran vacío en la dirigencia, puesto que Higinio tenía más de 13 años al mando de la federación cubana.

El fallecimiento de Higinio afecta notoriamente la estructura de esta entidad. No está de más mencionar que hace pocas semanas, también a causa del Covid-19, murió Ernesto Reynoso quien ejercía el cargo de primer comisionado nacional de béisbol en Cuba.

Vélez sin duda alguna dejó una huella en el deporte cubano y, específicamente, en el béisbol. Higinio dirigió a varios equipos en su país y fue el coach ganador de cuatro series nacionales. Sin embargo, Vélez tuvo los máximos honores al ser el manager de la selección que se llevó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas en el año 2004.

Según datos de la agencia de noticias EFE, Vélez obtuvo la máxima posición en la Copa del Mundo de la Habana en 2003 y Holanda en 2005. Además, el exitoso dirigente llevó a su plantilla a establecerse y conseguir el primer subcampeonato en el Clásico Mundial de Béisbol.

La carrera de Higinio se desarrolló por más de 25 torneos. En Cuba dirigió a Mineros, Orientales, Serranos y Santiago de Cuba. En todos esos campeonatos Vélez dejó un registro de 892 victorias y 565 derrotas.

En la última Serie Nacional de Béisbol de la isla, se han reportado una gran cantidad de casos de contagios en los que se han visto involucrados peloteros y managers. Si bien este torneo fue realizado sin la presencia de público, esto no fue impedimento para que se expandiera la enfermedad. Incluso, los casos de Coronavirus motivaron a las autoridades a postergar y reorganizar el calendario del evento.

MÁS POPULAR

- Advertisment -