Introducción
Versículo bíblico clave: Fil. 4:5: “Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca”
Quien escribe este artículo, desde hace más de cinco años tiene los cinco mil contactos que Facebook admite en su plataforma de contactos para una persona. En WhatsApp está en 48 grupos de contactos y en más de setecientos contactos individuales de esa misma plataforma. Las quejas que ha leído sobre falta de cortesía en las Redes sociales, son incontables. La cortesía como rama de la ética y de las relaciones humanas son maestras regias, que censuran ese mal comportamiento. El hecho de ser autor de libro de Ética Cristiana y profesor de Ética, lo ha motivado a escribir este artículo. Fortalecer la cortesía en las interrelaciones de las personas que estamos en contactos en diferentes Redes de la Web, es el propósito fundamental de este artículo.
Los lados positivos de las Redes en la comunicación social:
Las Redes sociales, sin dudas algunas, tienen sus múltiples aristas dañinas, pero también, tienen sus otras innumerables muy provechosas. Dentro de los múltiples usos provechosos que las Redes sociales le han brindado a la humanidad desde las últimas décadas del siglo XX hasta el presente siglo XXI, están: Facilitar la comunicación y el acercamiento entre familiares que los separaba el tiempo y la distancia. Igualmente, el reencuentro y acercamiento de viejas amistades a quienes el tiempo los tenía sepultados en la bóveda del olvido.
Las Redes sociales han sido también una maravillosa nave por la que hemos navegado por el mundo y hemos ampliado nuestro círculo de amigos y amigas. En el campo de todo tipo de investigación, de cualquier búsqueda de información, las Redes sociales sin costo alguno, se han convertido en los canales más amplios informaciones amplias y recientes.
Desde el punto de vista social, las Redes virtuales, como su nombre lo dice, pueden servir como instrumento para medir el grado de cortesía de una persona. El Diccionario de Sinónimos Santillana, sobre cortesía nos ofrece los siguientes sinónimos: “Educación, urbanidad, consideración, gentileza, delicadeza, modales”. Ramón García-Pelayo y Gross, en su Pequeño Diccionario Larousse Ilustrado define la palabra cortesía, como: “Atención, respeto, afabilidad, gracia, tratamiento”.
La cortesía es una virtud ética tiene un valor incalculable en las Redes sociales.
Un versículo bíblico que puede servirnos de base lo tenemos en Romanos 15:1-2, que dice: “Así que, los que somos fuertes debemos soportar las flaquezas de los débiles, y no agradarnos a nosotros mismos. Cada uno de nosotros agrade a su prójimo en lo que es bueno, para edificación”.
El uso adecuado de la cortesía con nuestros familiares, amistades y relacionados a través de las diferentes plataformas de la Web, fortalece y da perdurabilidad consistente a nuestras relaciones interpersonales de amistad con nuestros relacionados. La falta de cortesía en estas áreas, por el contrario, puede mellar, estrechar y matar esas relaciones.
Valor e importancia de la cortesía con nuestros contactos de las Redes sociales relaciones:
Es muy común en las diferentes Redes sociales, especialmente en Facebook, Messenger, Twitter, Instagram, WhatsApp entre otros, encontrar apersonas, que en fechas de cumpleaños, aniversarios de bodas, o en algún logros especiales en su vida, reciben de sus contactos de enlace calurosas felicitaciones, elogios y expresiones cargadas de epítetos floridos, Afortunadamente muchos (as) de los receptores (as), sabiendo valorar el preciado tiempo que sus amigos y amigas de la Red dedicaron para sentarse a escribir y construir esos mensajes, por iguales devuelven con efusivas palabras de agradecimientos a sus contactos sus gestos amistad y solidaridad . Ese acto de cortesía hace que quien envió las felicitaciones se sienta correspondido (a), valorado (as); le hace ver, además, que fue reconocido su esfuerzo, que no escribió sobre un block de hielo, y que no perdió su tiempo con sus felicitaciones, comentarios y ponderaciones hacia la persona a quien reconoció.
Por otro lado, hemos estado en contactos por esos mismos medios, con personas que han escrito hasta tres y cuatro párrafos de felicitaciones, de reconocimiento y hasta de enaltecimientos a individuos que aprecian, que admiran y que respetan; pero que a cambio de sus esfuerzos, lamentablemente, han recibido un simple y frío “amén” o una simple y lacónica “gracias”. Lo peor sucede en muchos casos, cuando quien recibe ese derroche de felicitaciones y de reconocimiento, no se digna ni si quiera, en contestar una sola palabra a quien ha escrito a su favor con tanto entusiasmo. Con esa frialdad, con ese silencio, con esa apatía y con esa falta de cortesía, da el siguiente meta-mensaje: “Quien me escribió es un don nadie, no me interesa su amistad, no voy a perder mi tiempo contestando. Esto es lo que percibe toda persona que en ese caso particular no recibe feeback (repuesta) por algún acto cortés que realiza.
En esa misma dirección si una persona, en WhatsApp, que es donde mayormente sucede, está en un grupo de contacto colectivo o en un Chat individual y con frecuencia escribe y comenta, y nunca recibe, ni siquiera un amén de nadie del grupo entonces, no estaría mal que evalúe la calidad de lo que escribe o comenta, y entonces, mejore lo que hace si no está. Si la situación no cambia, para que está más tranquilo (a), que se salga del grupo. Si hay personas débiles, a quienes la falta de cortesía la enferma y hasta las mata.
Conclusión:
Como hemos podido leer, nuestro tema ha ido en dirección de aportar un granito de arena para fortalecer la cortesía en el quehacer de interrelación entre los diferentes grupos de contactos en las diferentes Redes virtuales y así, que todos (as) podamos aprovechar al máximo los maravillosos recursos cibernéticos que tenemos a nuestra disposición para ampliar en forma virtual nuestras amistades.