martes, octubre 21, 2025
InicioEditorialLa amenaza creciente del sargazo

La amenaza creciente del sargazo

En el discurso pronunciado en la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU), sobre los Océanos, realizada en la ciudad de Niza en Francia, el presidente Luis Abinader expuso pavorosos detalles sobre el golpeo constante a los que se exponen los países afectados por la invasión de sargazo, con mención especial al caso nuestro.

El mandatario no exagera cuando declara el peligro del sargazo como una verdadera emergencia estructural, que pese a ser regional, necesita ser afrentada de manera colectiva, porque según las estimaciones existentes de las casi 38 millones de toneladas de sargazo registradas este 2025 en la región del caribe hasta ahora ,3 millones han llegado al país y las perspectivas tienden a empeorar.

Si tal situación ocurriese, el turismo estaría casi al borde del colapso, con las consecuencias catastróficas que para las finanzas dominicanas implicaría un evento de esa magnitud, multiplicando y expandiendo ese efecto devastador en la pesca, la biodiversidad y la salud pública nacional, por eso es relevante el llamado a la Asamblea de la ONU a coordinar una respuesta transfronteriza.

Mientras se espera la acción de la ONU, investigadores de universidades dominicanas y francesas han presentado en Niza un plan de combate al sargazo desde varios ejes, que incluyen monitoreo mediante GPS, la contención y recolección para obtener biomasa y utilizarla en biofertilizantes, biocompuestos o energía, con el proceso integrado a una gestión centralizada.

La llegada estacional del sargazo a la República Dominicana al igual que a otras latitudes afectadas constituye un problema medioambiental que necesita ser controlado, por los resultados negativos que su masiva presencia provoca a los ecosistemas costeros y marinos junto a la inestabilidad económica de países que como el nuestro, tienen al turismo como una parte indispensable para su desarrollo.

 

 

 

 

 

MÁS POPULAR

- Advertisment -