INESPRE inicia ventas populares con programa de Bodegas Móviles en San Juan

Las bodegas móviles en el municipio de San Juan iniciaron el fin de semana en los sectores de Villa Liberación, Los Mojaos, Guachupita, Los Cartones y Corbano. También realizó un gran mercado de productores en su local del municipio cabecera.

0
350
Zorrilla Ozuna, director del INESPRE, supervisa las ventas populares

SAN JUAN de La Maguana, 2- 2020- R D.- El Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) puso en operación el programa de Bodegas Móviles en la provincia San Juan de la Maguana, a través del cual vende productos de la canasta básica  a precios baratos  para beneficiar a  familias de escasos recursos de la región Sur del país. 

Dicho programa inició con más de cinco bodegas móviles que cada día visitarán los  sectores vulnerables de la región y luego se irá incrementando a otras regiones del país.

Este proyecto es ejecutado por petición y en coordinación  de  la oficina de la diputada Lucía Medina, quien  ha dado información y asesoría al personal del Inespre sobre las zonas más sensibles y de extrema pobreza, para garantizar que dichas bodegas puedan llegar a las mismas.

Durante el acto de inicio también fue realizado un gran mercado de productores en el local del INESPRE en San Juan de la Maguana. 

Jorge Zorrilla Ozuna, director del INESPRE, informó que diariamente más de 15 bodegas móviles salen a vender productos baratos a sectores de escasos recursos del Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, San Cristóbal y otras del país.

Zorrilla Ozuna manifestó satisfacción  por iniciar el programa en San Juan de la Maguana y más de la mano y con el respaldo de la diputada Lucía Medina, una comunitaria que siempre ha estado pendiente de los más necesitados.

 El acto, Mavelin Ramírez, asistente de la diputada Lucía Medina y quien habló en su nombre, agradeció al INESPRE por acoger la solicitud de la legisladora y poder llevar alimentos a bajos costos a las puertas de los hogares que lo necesitan y más ahora en tiempos de cuarentena por el Covid 19.

La oficina de la diputada se comprometió a dar asistencia al Inespre en lo que necesiten para poder realizar esta importante labor.

Ambos funcionarios destacaron el trabajo de asistencia social que ha realizado el Gobierno dominicano en estos tiempos difíciles que vive el país y el mundo, garantizando alimentos y otros servicios básicos a la población.

Las bodegas móviles en el municipio de San Juan iniciaron el fin de semana en los sectores de Villa Liberación, Los Mojaos, Guachupita, Los Cartones y Corbano.

Vendieron plátanos a 4 pesos, cartón de huevo a 100 pesos, de 30 unidades, habichuelas a 30 pesos la libra, Papa a 12 por libra, arroz selecto a 15 por libra, salami a 100 la unidad de dos libras, carne de cerdo, chuleta y longaniza.

Próximamente se estarán comercializando pollos y quesos.

En el mercado de productores la variedad de productos fue más amplia.

El Inespre hizo un llamado a la ciudadanía a estar pendientes de la programación de las bodegas móviles y de otros programas institucionales a través de los perifoneos en los barrios y  las redes sociales @InespreRD.

En la actividad también participaron Jacobo Toribio, director regional de Agricultura; Francisco de los Santos, gerente regional del INESPRE en San Juan; Ervido Mora, director provincial; Mauro Piña, comunitario y otros funcionarios.