martes, octubre 21, 2025
InicioEditorialEditorial: Dominicanos que delinquen en el exterior no representan a la diáspora

Editorial: Dominicanos que delinquen en el exterior no representan a la diáspora

Justo cuando el Registro Sociodemográfico de dominicanos en el Exterior publica su más reciente actualización, mostrando que 2,874,124 compatriotas residen en el extranjero, con unos 2,398,009, localizados en Estados Unidos y 201,162 en España, eventos deplorables ocurridos en suelo norteamericano han opacado esa trascendental noticia en el seno de la diáspora.

En pleno auge de la ola antiinmigrante desatada por Donald Trump, con narrativas esgrimidas para deshumanizar y demonizar a los inmigrantes sobre los falsos criterios de supuesto peligro social a los estadounidenses por la llegada de «criminales, pandilleros, ladrones y violadores», dos dominicanos acaparan la atención mediática por dispararle a un agente fronterizo durante un asalto en Nueva York.

Los noticieros anglosajones enloquecieron explicando hasta el cansancio, que Miguel Francisco Mora Núñez, de 21 años, con prontuario delictivo junto a Cristhian Aybar Berroa, ambos indocumentados, habían abordado al oficial en momentos en que compartía con una joven en un parque del alto Manhattan.

Como fieras rabiosas repiten una y otra vez que ambos son dominicanos delincuentes, sin detenerse a investigar que quizás el agente fronterizo o la joven que le acompañaba pudieren ser también dominicanos, pues Washington Heights es el centro de la comunidad, dejando de enfatizar que miles de esos 2,398,009 dominicanos incluidos en el registro Sociodemográfico se destacan como ejemplos en roles positivos en Estados Unidos.

En España por igual, la actividad de jóvenes pandilleros y el caso de  Ana Julia Quezada, dominicana condenada por el  horrendo asesinato del niño Gabriel Cruz, han impactado negativamente la percepción de los españoles sobre nosotros, pero no eso detiene el trabajo tesonero de  compatriotas que se esfuerzan cada día por actuar correctamente en ese país europeo.

Una diáspora que aporta cerca de 11 mil millones de dólares a la economía dominicana enviando remesas y ayudas desde cualquier punto del globo terráqueo producto de trabajar duro, nunca podrá ser representada por unos cuantos granujas, que como en cualquier sociedad pululan y los dominicanos no somos la excepción.

 

MÁS POPULAR

- Advertisment -