miércoles, octubre 22, 2025
InicioEditorialAdelante con las pruebas antidopaje a choferes del transporte público

Adelante con las pruebas antidopaje a choferes del transporte público

Los operativos antidopaje impulsados por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), con el propósito de realizarles pruebas de drogas a choferes del transporte público que cubren las rutas urbanas e interurbanas, así como a motoconchistas y transportistas de cargas, deben ser vigorosamente respaldados.

En los primeros datos obtenidos hasta el momento, unos 17 choferes de minibuses y autobuses arrojaron resultados positivos al uso de sustancias controladas, lo cual ofrece evidencias de que muchos ciudadanos están poniendo sus vidas en las manos de elementos conduciendo bajo la influencia de drogas.

Si los operativos desplegados por el director del INTRANT Milton Morrison se expanden y no se diluyen como parte de un momentáneo «allante y movimiento» al que nos tienen acostumbrados los funcionarios, continuarán aumentando las cifras de choferes sorprendidos drogados mientras transportan pasajeros o cargas de un lugar a otro.

Milton Morrison solo ha establecido la regla de retenerles  la licencia de conducir a quienes fallen las pruebas de dopaje lo cual apoyamos, pero al efecto, hacemos 3 sugerencias : 1-Antes de hacer la prueba, INTRANT debe asegurarse que esos choferes no están bajo medicamentos recetados que produzcan los mismos resultados del dopaje, 2-A los choferes positivos se les debe ayudar a rehabilitarse y luego de recibir el certificado, entregarle una licencia restringida, para trabajar en horarios concretos. 3-Una vez los choferes suspendidos y rehabilitados resulten negativos a tres pruebas aleatorias en 9 meses, retornarle sus licencias originales.

Asumir posturas extremas en torno a choferes que por primera vez resulten positivos al dopaje, reclamando una cancelación definitiva de la licencia de conducir es un error. Nadie es perfecto, creemos firmemente en las segundas oportunidades, y limitarle el derecho al trabajo sería contraproducente y contrario al interés estratégico del Estado. Esos choferes tienen familias que dependen de ellos y satanizarlos empeora el problema que se pretende solucionar.

 

 

MÁS POPULAR

- Advertisment -