martes, octubre 21, 2025
InicioDeportes¿Podrá Wander Franco jugar en otras ligas tras condena?

¿Podrá Wander Franco jugar en otras ligas tras condena?

La condena judicial de Wander Franco en los tribunales de República Dominicana a dos años de prisión suspendida por haber sido encontrado culpable del delito de abuso sexual en contra de una menor de edad ha lanzado una nueva capa de incertidumbre sobre su carrera profesional como beisbolista, así como su megacontrato con Tampa Bay Rays.

Lo que de por sí era una situación complicada tras cerca de dos años desde que Franco fuese colocado en licencia administrativa y posteriormente en listado de restringidos, no hizo más que volverse todavía más compleja con una condena judicial, la cual, a pesar de que será recurrida ante la Corte de Apelación correspondiente, según señalaron los abogados del pelotero el pasado 26 de junio, hace que todos se pregunten cuál será el próximo paso profesional que dará el torpedero.

Tras haber consultado a dos abogadas migratorias, una del país caribeño y otra de Estados Unidos, mientras que también se han revisado múltiples reglamentos de ligas fuera de la República Dominicana, todo apunta a que Franco enfrentará problemas significativos si pretende retomar su carrera fuera de su país.

Viajar a Estados Unidos para jugar con los Rays o cualquier otro equipo queda descartado.

La primera pregunta obligatoria que realizamos a las expertas migratorias fue que si tras una condena por un delito de índole sexual, Franco tendría acceso u oportunidad para renovar u obtener un visado de trabajo. La respuesta de ambas expertas fue que era improbable.

“Este tipo de delito se considera un crimen agravado y un delito de vileza moral grave, lo cual es una causa automática de inadmisibilidad permanente bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad. En consecuencia, no podrá obtener un visado no inmigrante o de trabajo, a menos que obtenga un descargo, (lo cual es) sumamente difícil (…) Es prácticamente imposible lograrlo dadas las características del delito”, dijo la licenciada Marlena de los Santos, abogada migratoria dominicana, a ESPN Digital.

En los mismos términos se refirió la abogada Patricia Gannon, socia en la firma Greenspoon Marder LLP, quien se especializa en leyes migratorias en los Estados Unidos.

“Él no puede entrar. No puede venir legalmente a los Estados Unidos. Pasarán muchos, muchos años antes de que se le permita regresar a Estados Unidos debido a que él es inadmisible. No importa si esté (el Presidente) Trump o no. Esto (el abuso sexual contra menores) ha sido un tema tabú por un tiempo bastante largo. Su situación es mala, por donde quiera que lo veas, no importa”, dijo Gannon a Alden González de ESPN.

Gannon también planteó una pregunta bastante importante en medio de su conversatorio con ESPN: “La pregunta que me encuentro interesante es la siguiente: ¿hacia dónde él puede ir? Porque no somos el único país con leyes como estas”.

ESPN cuestionó sobre este mundo a la licenciada De los Santos, quien señaló que Franco pudiese ir a brindar sus servicios en países que no exijan visado, siempre y cuando los tribunales dominicanos no le impidan viajar.

“En general, sí podría viajar a países que permiten la entrada sin visado para dominicanos, siempre que no tenga restricciones judiciales que le impidan salir del país. Además, el país de destino tendría que permitir su entrada sin tomar en cuenta antecedentes penales o delitos sexuales (muchos países no requieren visa, pero algunos rechazan la entrada de personas condenadas por abuso de menores). Por lo tanto, su entrada dependerá de la política migratoria de cada país”, indicó De los Santos.

Tomando esto en cuenta, por lo menos de momento, con una condena judicial en su contra, es poco probable que Franco pudiese prestar sus servicios como pelotero en los Estados Unidos, aunque tendría oportunidad en otros países, dependiendo de la política migratoria que ahí impere.

La NPB de Japón

Tomando en cuenta esto último, nos preguntamos si la Liga Japonesa de Béisbol Profesional (NPB por sus siglas en inglés), una de las ligas de béisbol de mayor renombre en el mundo permitiría que una persona con una condena judicial viajara a jugar.

Si ponemos de lado los requisitos migratorios que hemos mencionado con anterioridad y suponemos que Japón le extendiera una visa de trabajo a Franco, el acuerdo colectivo de trabajo de la NPB pudiese impedir que algún equipo lo contratara.

En su artículo 17 del referido acuerdo señala: “el jugador se compromete a desempeñarse con diligencia y fidelidad, mantener su mejor estado de salud, cumplir el Acuerdo de Béisbol Profesional de Japón y sus reglamentos anexos, así como las normas del club, y a esforzarse por ser un ejemplo para el pueblo japonés en su conducta personal (el sombreado es nuestro), juego limpio y espíritu deportivo».

Esta ‘cláusula moral’, aunque no impide la contratación de alguien con una condena judicial de manera directa, si pudiera servir como base para negar la posibilidad de que una persona pueda prestar sus servicios en la NPB.

Las ligas mexicanas y de invierno

México es otro país que se ha mencionado mucho como posible destino para Franco si no puede jugar en los Estados Unidos. Con dos ligas profesionales, México parecería un destino ideal para quien busca reconstruir su carrera como pelotero profesional (haciendo la salvedad, nuevamente de que no se está tomando en cuenta el tema migratorio en este momento).

Iniciando con la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), sus reglamentos no prohíben de manera expresa que una persona que haya sido condenada pueda acceder a un puesto dentro de los equipos. Sin embargo, fuentes han confirmado a ESPN Digital que entre los dueños de organizaciones existe una especie de acuerdo de caballeros en las que todos se han comprometido a no extender ofertas de trabajo a personas con problemas judiciales de esta índole, aunque, al tratarse de un acuerdo no escrito, no existe ninguna obligación de cumplirlo o no, depende, directamente, de la voluntad de cada uno de los equipos.

En cuanto a la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, para la contratación de jugadores extranjeros, su reglamento refiere a los Winter League Agreements (Acuerdos Invernales) suscritos entre MLB y la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) como órgano rector de esa relación, sin mencionar prohibiciones expresas.

Los Acuerdos Invernales tampoco contienen una prohibición expresa al respecto, pero sí indican que cualquier jugador que se encuentre en la lista de restringidos, tal como es el caso de Franco, no podrá jugar en las ligas invernales, a menos que sea nativo del país del equipo que solicita que este juegue y que obtenga, a su vez el consentimiento del Comisionado de MLB, tras consultarlo con su equipo de Grandes Ligas.

Esto último descartaría la posibilidad de que Franco pudiese jugar en Venezuela, país cuya liga pertenece a la CBPC y en el caso de Puerto Rico, al ser territorio de Estados Unidos, entraría en juego lo dicho anteriormente de su situación migratoria.

La liga dominicana

De lo anteriormente expresado podemos llegar a la conclusión de que la única forma en que Franco pudiese vestir el uniforme de los Leones del Escogido en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), es si recibe la luz verde por parte de los Tampa Bay Rays, así como del Comisionado de Grandes Ligas.

MÁS POPULAR

- Advertisment -