sábado, noviembre 8, 2025
InicioEditorialEl traspié de Roberto Fulcar

El traspié de Roberto Fulcar

La destitución del titular del Ministerio de Educación, Roberto Fulcar Encarnación, el pasado 3 de agosto mediante decreto emitido por el presidente Luis Abinader, causó asombro en amplios sectores ciudadanos por considerarse que el doctor en Educación, era una persona con enorme influencia  dentro del gobierno y en el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Parte del triunfo electoral de Abinader recayó en el adecuado manejo de la estrategia de campaña elaborado y ejecutado por Fulcar, quien también fue de los primeros perremeístas en conformar el proyecto inicial del ahora presidente.

Fulcar era visto por los opositores al gobierno como una pieza clave en la estructura reeleccionista del primer mandatario y al manejar un Ministerio que recibe el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), lo convirtió en un blanco predilecto y sus decisiones eran objeto de análisis minucioso, microscópico.

La denuncia de  irregularidades en algunos nombramientos y las licitaciones para adquirir libros digitales para el próximo año escolar, fue el detonante de su destitución del Ministerio, pero Fulcar hizo un arriesgado movimiento para preservar su futuro político, solicitó una auditoría administrativa y financiera a su gestión de dos años.

Además del experticio requerido a  la Cámara de Cuentas (CCRD), Fulcar depositó los expedientes en la Procuraduría Especial contra la Corrupción (PEPCA), para que investiguen su gestión y esos resultados  serán determinantes para el porvenir legal y político de Fulcar, quien puede ser hundido como el Titanic  o levantarse del traspié, ser exonerado de faltas, renacer de las cenizas y levantar vuelo como el ave fénix.

Foto Externa

MÁS POPULAR

- Advertisment -