martes, enero 14, 2025
InicioEditorialEl desastroso drenaje pluvial del país

El desastroso drenaje pluvial del país

El Consejo de Ministros y Directores del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, anunció entre otras decisiones,  asignar recursos presupuestarios  para la  primera etapa de la remodelación y reconstrucción del drenaje pluvial y sanitario de la capital, obra que según el ministro de la presidencia, Joel Santos, tomará varios años para terminar.

Lo que ocurre en el Distrito Nacional y en las principales ciudades provinciales es un espectáculo dantesco cuando se producen fenómenos hidrometeorológicos y las precipitaciones se mantienen constantes durante cierto tiempo, pues las calles y avenidas son imposibles de transitar, creando atascos, daños en los vehículos e inundaciones de casas, negocios y propiedades adyacentes.

Las medidas paliatorias e ineficaces  que de vez en cuando aplica la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), limpiando filtrantes, construyendo pozos, fosas sépticas, o zanjas filtrantes  al vapor, sin estudios hidráulicos previos, por ser zonas  y terrenos con poca permeabilidad, solo ofrecen una salida momentánea, mientras el problema se agrava con cada lluvia.

No existe un sistema de drenaje pluvial  eficaz e interconectado, sino telarañas de tuberías corrugadas y lisas instaladas sin ton ni son, de manera caótica, pues se construyen torres de apartamentos, casas y negocios  a diestra y siniestra, sin drenajes y alcantarillados en capacidad  para responder a las lluvias, situación empeorada por la basura y desechos acumulados en filtrantes y alcantarillas.

Ojalá, como legado de su gestión, el presidente Abinader ofrezca de manera definitiva la solución al colapsado drenaje pluvial, construido cuando el país completo era conformado unos cuantos millones de personas y las ciudades no se habían extendido, ni contaban con las cantidades de personas que las habitan hoy.

 

MÁS POPULAR

- Advertisment -