Contener el continuo ascenso de la República Dominicana hacia los lugares cimeros de incrementos en los precios de bienes y servicios en las mediciones económicas de los países latinoamericanos, es un desafío insoslayable de la presente gestión gubernamental.
Aunque el último informe de análisis de precios al Consumidor emitido por el Banco Central establece una reducción del10.48% hasta el 9.32% con tendencias hacia la baja, los orígenes multifactoriales del proceso inflacionario, así como la permanencia de la pandemia, dificultan, pronosticar con precisión un rápido desenlace.
La depreciación de la moneda, la pérdida del valor real del peso, se traduce en una disminución acelerada del salario y del poder adquisitivo de las familias, cada vez se compra menos con la misma cantidad de dinero utilizados, meses y semanas previas, mientras que, irónicamente, algunas medidas de estímulo para evitar la parálisis económica, pueden agravar la inflación.
Adicionales al contexto local, tenemos el incremento de precios en materias primas, petróleo, transporte e insumos provenientes del extranjero, que se reflejan en el precio final de los productos y servicios consumidos por una ciudadanía espantada por la situación.
El aumento reciente del Banco Central (BCRD) en 100 puntos básicos, de 3.50% al 4.50% en el interés bancario, va en la dirección de intentar retomar la estabilidad monetaria, pero a nuestro modo de ver, son paliativos insuficientes, cuyo impacto en la circulación monetaria y el exceso de liquidez no será determinante en controlar las presiones inflacionarias, especialmente en una economía pequeña, muy sensible a las variaciones y vaivenes globales.
Es posible que buscando contener la galopante inflación, el gobierno tenga que disminuir y focalizar gastos, mientras continuará ahogándose en préstamos para implantar medidas asistencialistas en los sectores más vulnerables y golpeados por crisis, para evitar el estallido de protestas sociales, que puedan desinflar el proyecto reeleccionista y la permanencia en el poder.



