jueves, noviembre 6, 2025
InicioEconomíaPopular muestra capacidades de ciberseguridad a superintendencias de Centroamérica

Popular muestra capacidades de ciberseguridad a superintendencias de Centroamérica

Conocieron la gestión de riesgos tecnológicos para proteger a usuarios

Santo Domingo de Guzmán, RD, 06 noviembre, 2025.- El Banco Popular Dominicano recibió la visita de una delegación del Comité de Ciberresiliencia del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras (CCSBSO), interesados en conocer de primera mano las capacidades, herramientas, protocolos y estructuras del Centro de Operaciones de Seguridad (Security Operations Center – SOC) y del Centro de Operaciones Tecnológicas (Network Operations Center – NOC) de la organización financiera.

Durante esta visita técnica, que se produjo en el marco de la XV Reunión Ordinaria de dicho comité, celebrada en Santo Domingo, se puso énfasis en las prácticas de monitoreo de amenazas, gestión de riesgos tecnológicos y modelos de respuesta a incidentes de ciberseguridad, que el Banco Popular implementa para la protección de sus clientes.

La visita fue coordinada por la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana y la conformó una delegación de una veintena de supervisores financieros y responsables de ciberseguridad de las superintendencias de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y la República Dominicana.

Los delegados del CCSBSO coincidieron en que el Popular se posiciona como un referente en la región en términos de ciberresiliencia e infraestructura tecnológica bancaria.

Certificaciones internacionales que avalan las operaciones

Tanto el NOC como el SOC del Popular cuentan con certificaciones de clase mundial que respaldan sus operaciones y reflejan su compromiso con los más altos estándares en ciberseguridad y continuidad tecnológica.

El NOC ha sido certificado con las acreditaciones Tier III en Diseño, Construcción y Operaciones, lo cual garantiza que esta unidad cumple con criterios internacionales más rigurosos de disponibilidad, redundancia y eficiencia operativa.

Por su parte, el SOC cuenta con las certificaciones SOC 2 de Diseño y Ejecución, demostrando un robusto cumplimiento en controles de seguridad, disponibilidad y confidencialidad. Además, forma parte del prestigioso Foro de Equipos de Respuesta a Incidentes y Seguridad (FIRST), una red global de profesionales de ciberseguridad que comparten las mejores prácticas.

Compromiso institucional con la innovación

Los visitantes fueron recibidos por ejecutivos de la entidad financiera, encabezados por su presidente ejecutivo, señor Christopher Paniagua, quien reafirmó el compromiso institucional con la innovación tecnológica y la defensa cibernética de la clientela.

Destacó que la inversión sostenida en tecnología que el Popular realiza anualmente contribuye de manera decisiva a la calidad del servicio al cliente.

“Esa apuesta constante en tecnología nos ha permitido optimizar procesos clave, reducir tiempos de respuesta y ofrecer soluciones más ágiles y personalizadas a nuestros clientes. Y la verdad que eso ha ayudado mucho la experiencia de los clientes y la eficiencia de la organización”, expresó el ejecutivo.

El presidente ejecutivo del Popular ratificó la apertura de la institución para seguir trabajando en favor de la cooperación y el intercambio de mejores prácticas en materia de ciberseguridad, con el objetivo de consolidar un sistema financiero en Centroamérica y el Caribe cada vez más seguro y resiliente.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULAR

- Advertisment -